El finde nos hemos ido a Washington porque Stephanie corria la maratón. María y yo aprovechamos para ir a animarla.
Pillamos en bus, que es la mejor opción en mi opinión. Se coge en un sitio céntrico, tardas sólo un poco más que en avión, el asiento es espacioso y cuesta sólo $50 i/v!!! Tardó 4h30, haciendo una parada para cenar en un sitio con Burger King y Starbucks. No recuerdo cuándo fue la última vez que fui a un Burger King en lugar de McDonalds, pero me ha sorprendido que la hamburguesa es de mejor calidad!!
Llegamos a Dupont Circle, también en el centro de Washingtonn. Quedamos con Celian, amigo de Stephanie, que nos iba a hospedar en su casa. Santo varón. Nos ha cuidado un montón todo el finde. Celian es francés y trabaja en el Banco Mundial.
Fuimos a Rumba, en Adams Morgan, una zona de marcha de Washington, con Celian y sus amigos. Stephanie había ido el jueves por la noche en otro bus para recoger su dorsal y esa noche se había quedado en la casa, descansando para el día siguiente.
El sábado por la mañana no conseguimos despertarnos a tiempo para ir a ver a Stephanie. Pobrecita!!! Hizo un tiempo fantástico (al parecer): 3h4m. Lo primero a la Casa Blanca, por supuesto. Vimos a la señora que lleva años y años manifestándose delante de la Casa Blanca que decía nuestra profesora de Derecho Internacional Público (aka “la Gortázar”).
Fuimos dando un paseo hasta el obelisco, desde donde se ve a lo lejos el Capitolio y el Lincoln Memorial. Washington está lleno de organismos públicos, museos y “memoriales”, es decir, monumentos en homenaje a determinadas personas o a sucesos históricos.
De ahí fuimos al lago. Estábamos en plena época de “Cherry Blossom”. Os cuelgo directamente la foto con la explicación. Fuimos hasta el Jefferson Memorial y ya estábamos con hambre.
Celian nos llevó a un puerto donde venden marisco y pescado fresco. Tomamos cangrejos de río (les tuve que explicar cómo se comen, porque no los habían visto nunca, jeje), gambas, almejas y ostras. Mola la experiencia y nos reímos un montón, pero a mí no me engañan: donde esté el marisco español…
Con la barriga llena, nos fuimos a Georgetown y nos dimos un paseo. Georgetown es como el Upper East Side de Washington y es famoso por su universidad, de los jesuítas. Picoteamos postre en Baked & Wire, donde tienen las mejores cupcakes de Washington y en Starbucks. Nos llevamos nuestro postre al puerto, donde la gente estaba celebrando San Patricio.
Cuando vimos que nos estábamos apalancando, levantamos vuelo a la universidad.
Por la noche cenamos en un francés, La Bonne. Todos los franceses estaban de acuerdo en que era un francés de verdad. Quedamos con unos amigos de Celian, super interesantes. Todos eran cultísimos, encantadores, educadísimos y hablaban muchísimos idiomas. Que si del Banco Mundial, que si de Harvard… “Impressive!”. La cena estuvo entretenidísima. Luego nos fuimos a una “house party”, i.e., típica fiesta americana de vaso rojo con cien personas metidas en una casa. Una locura y experiencia americana 100%.
Cuando ya tuvimos suficiente, nos fuimos a Napoleón y estuvimos hasta las 3am, aunque normalmente cierran a las 2am. Los chicos inteligentísimos resultaron ser unos bailongos encima, así que nos lo pasamos genial. Muy divertido!!!
El domingo nos fuimos a tomar el brunch y luego a la National Gallery.
Y vuelta a casa. En el bus coincidí con una española de E-4, jajaja. Hablaba super alto y cuando nos bajamos del coche María se partía de risa: nos quería matar!!! Dice que nos pasamos 2h30 hablando: la otra chica hablaba altísimo y que, aunque yo fuera más discreta, cuando yo hablaba la otra se reía (no recuerdo haber sido tan graciosa en realidad…), así que le habíamos dado el viaje a todo el bus.
Tengo que arreglar las fotos, subir más y voy con retraso... Espero poder hacerlo todo en breve. Últimamente no paro. Anoche fue una noche espectacular y ahora me voy, que he quedado y llego tarde. Cuento sobre el lunes (noche increíble) y martes (con lo que me depare la noche) en próximos posts...
xoxo
Study for "Catskill Creek" - Thomas Cole |
The Shipwreck - Claude Joseph Vernet |
New York - George Bellows (1911) |
See-non-ty-a Iowa Medicine Man - George Catlin |
Daniel in the Lion's Den - Rubens |
The Small Crucifixion - Matthias Grünewald |
No hay comentarios:
Publicar un comentario